>
Préstamos
>
Calculando tu Capacidad de Endeudamiento para un Préstamo

Calculando tu Capacidad de Endeudamiento para un Préstamo

23/10/2025
Giovanni Medeiros
Calculando tu Capacidad de Endeudamiento para un Préstamo

Antes de pedir cualquier crédito o préstamo, es fundamental conocer tus límites y comprender cuál es tu verdadero potencial de endeudamiento. La capacidad de endeudamiento identifica el importe máximo que puedes asumir sin poner en riesgo tu estabilidad económica ni tu proyecto de vida. Al dominar este concepto, evitarás sorpresas desagradables, podrás planificar con seguridad y proteger tu futuro financiero.

¿Qué es la capacidad de endeudamiento?

La capacidad de endeudamiento es la cifra límite de deuda que una persona o familia puede sostener de forma sostenible. Se calcula teniendo en cuenta tus ingresos y todos los pagos que realizas de forma habitual. Este indicador es esencial para solicitar préstamos, ya que las entidades financieras lo emplean para analizar tu solvencia y decidir si aprobarán tu solicitud.

Más allá de una cifra fría, entender tu endeudamiento te permite alinear tus decisiones económicas con tus objetivos de corto y largo plazo, como comprar una vivienda, financiar estudios o emprender un negocio. Además, gestionar correctamente tu deuda mejora tu confianza y reduce el estrés asociado a obligaciones impagadas.

Ratios recomendados y opinión de expertos

Los principales organismos financieros, incluyendo el Banco de España, coinciden en que destinar un porcentaje prudente de tus ingresos mensuales al pago de deudas es clave. Estos rangos ayudan a mantener un equilibrio entre ahorro y pago de compromisos:

  • 30% a 40% de ingresos netos: rango general considerado saludable.
  • 35% de ingresos netos: valor medio aplicado por la mayoría de los bancos.
  • 40% de ingresos netos: límite absoluto que pocos expertos recomiendan superar.

Es importante considerar el tipo de préstamo: en créditos hipotecarios se suelen aplicar coeficientes más estrictos que en préstamos personales, pues la cuantía y plazo varían sustancialmente. Siempre revisa las condiciones específicas de cada entidad antes de comprometerte.

Cálculo paso a paso de tu capacidad de endeudamiento

Para realizar un cálculo preciso, identifica primero tus principales fuentes de ingreso y restas todos tus pagos regulares. Estos incluyen renta de vivienda, servicios básicos, alimentación, pólizas de seguro y cualquier otra cuota vigente. Con esta información, obtienes tu margen disponible de endeudamiento.

Es recomendable recopilar al menos tres meses de extractos bancarios y facturas para tener datos representativos de tu flujo de caja. Llevar un registro detallado de cada recibo te permitirá evitar olvidos y asegurar un cálculo realista.

A continuación, dos fórmulas habituales y su aplicación:

Fórmula básica: (Ingresos mensuales – Gastos fijos mensuales) × 0.35

Fórmula alternativa: Ingresos netos mensuales × 0.35

La primera fórmula ajusta el porcentaje tras descontar tus desembolsos básicos, ofreciendo una visión más conservadora. La segunda es más directa, suele usarse cuando los gastos fijos están muy controlados o son bajos.

Estos ejemplos ilustran cómo varía tu capacidad según la inclusión o no de gastos fijos. Ajusta la fórmula a tu caso real y revisa cifras trimestralmente para detectar cambios.

¿Qué evalúan las entidades financieras?

Cuando solicitas un préstamo, las entidades analizan tu perfil global para minimizar riesgos y garantizar el cumplimiento de tus obligaciones:

  • Historial crediticio y comportamientos anteriores: puntualidad en pagos y eventuales morosidades.
  • Estabilidad laboral y continuidad de ingresos: contratos, antigüedad y variabilidad de honorarios.
  • Proporción de gastos fijos vs variables: equilibrio entre pagos imprescindibles y gastos prescindibles.
  • Otros préstamos o hipotecas vigentes: carga financiera total y relación con tus ingresos.

Mejorar tu perfil implica pagar deudas a tiempo, mantener contratos estables y reducir gastos variables innecesarios. Estas acciones refuerzan tu imagen ante el banco y facilitan condiciones de financiación más favorables.

Consejos para mantener una capacidad de endeudamiento saludable

  • No destinar más del 35% de tus ingresos al pago de deudas.
  • Amortizar deudas antiguas antes de abrir nuevas líneas de crédito.
  • Refinanciar o consolidar préstamos si la carga mensual es demasiado elevada.
  • Planificar un presupuesto mensual y revisarlo periódicamente.

Utilizar aplicaciones de finanzas personales te ayuda a controlar gastos variables, automatizar ahorros y programar alertas de vencimiento. De esta forma, proteges tu salud financiera sostenible y duradera y evitas sorpresas al límite del mes.

Si el porcentaje de endeudamiento supera los rangos recomendados, considera destinar ingresos extra a pagos anticipados o recortar gastos no esenciales para recuperar el equilibrio.

Ejemplos prácticos para diferentes perfiles

1) Soltero con empleo estable: con 1.800 € netos y 500 € de gastos fijos, calcula (1.800 – 500) × 0.35 = 455 € al mes. Así sabrás cuánto puedes destinar sin comprometer tu espalda financiera.

2) Familia con hijos: con 3.200 € de ingresos y 1.300 € en gastos, (3.200 – 1.300) × 0.35 = 665 €. Este importe te sirve de guía para planificar hipoteca y gastos de crianza con tranquilidad.

3) Autónomo o freelancer: tus ingresos varían mensualmente. Saca un promedio de los últimos seis meses y resta gastos fijos. Mantén un fondo de emergencia para meses bajos.

4) Jubilado con pensión: si recibes 1.500 € netos y pagas 600 € en gastos, (1.500 – 600) × 0.35 = 315 €. En este caso, considera poner a plazo fijo tus excedentes para generar ingresos pasivos adicionales.

Conclusión: tu camino hacia un endeudamiento responsable

Conocer y calcular tu capacidad de endeudamiento es clave para tomar decisiones financieras acertadas. Al aplicar las fórmulas, respetar los porcentajes y seguir recomendaciones, reduces riesgos de sobreendeudamiento y ganas serenidad.

Recuerda que cada situación es única. Ajusta tus cálculos, revisa periódicamente tu presupuesto y busca asesoría profesional si lo consideras necesario. De este modo, podrás aprovechar las ventajas del crédito sin sacrificar tu tranquilidad económica ni tus proyectos a futuro.

Giovanni Medeiros

Sobre el Autor: Giovanni Medeiros

Giovanni Medeiros